Son una herramienta que cautiva con su luz y al mismo tiempo relaja a los niños. Al ser una novedad el niño se despierta curiosidad y puede concentrarse en cualquier tarea relacionada de la mesa.
La estimulación que brinda facilita la realización de juegos y actividades de toda índole que ayudan a desarrollar habilidades cognitivas básicas como la motricidad fina, la atención, la concentración, la coordinación ojo-mano, la memoria de trabajo, la percepción y memoria visual, el manejo del espacio y las distancias, y el razonamiento lógico.
2 ¿Qué debe tener una mesa de luz para niños?
3 Aprendizaje Montessori y Reggio Emilia
4 ¿Qué actividades puede hacer un niño en una mesa de luz?
– Coordinación ojo-mano y habilidades pre-escritura
– Ciencias naturales
– Exploración cromática
– Lúdicos sensoriales
– Espacio y dimensiones
– Básica matemática
– Tareas de reconocimiento
5 ¿Es fácil hacer una mesa de luz para un niño?
6 Las mesas de luz para niños más vendidos
Nuestros favoritos
Luz y color
Los colores son primordiales en este modelo. Están hechos de madera pino con llamativos colores que invitan a prenderlos. Cuenta con pantalla de metacrilato de 5mm con alta resistencia al peso Tienes dos modelos que se distinguen por sus luces LED. Los Led RGB 5050 IP65 te brindará colores intensos que harán volar la imaginación de cualquier niño.
El modelo con Led RGBW 5050 IP65 te dará mayor intensidad al blanco con mando a distancia, haciendo posible tener mayor detalle de lo que estén viendo. Así mismo, nos ofrece sincronizar el ritmo de la música con las luces a través de WiFi sin el mando de control.
- Mesa educativa fabricada de madera pino y metacrilato con mando de control a distancia. Viene en varios colores y resiste hasta 100 kg.
- Pantalla de 5 mm
- Led RGB 5050 IP65 para colores intensos.
- Led RGBW 5050 IP65 para color blanco.
- Medida 64 x 7 x 48 cm
Diversidad de colores
Este modelo clásico está hecho de madera castaño con pantalla de metacrilato de 5 mm que protegen la visión ante la intensidad de luz. Puedes acceder a sus 16 colores con 5 diferentes tonalidades, todo con mando a distancia.
Este mesa ofrece seguridad con sus esquinas redondeadas y resistencia a grandes rangos de temperatura: -20° – 50° C. Tu niño estará protegido trabajando sobre esta mesa.
- Mesa educativa fabricada de madera castaño con mando de control a distancia para niños mayores de 18 meses. Uso en colegios, guardería o casa.
- 16 colores de luz.
- 5 niveles de intensidad.
- Temperatura de trabajo: -20 ° a 50.
- Medida 60 x 40 x 10 cm.
- Peso 4kg.
Mesa adaptable
Esta increíble mesa hecha de madera post formada con pantalla de metacrilato beige de 3 mm ofrece comodidad y practicidad, puedes usarlo sobre su propia base para mantener la altura estándar o adaptarlo a la mesa de tu preferencia.
Cuenta con un mando a distancia para controlar los colores y su intensidad. También encontrarás una balida inferior para guardar o tener a la mano los accesorios a utilizar.
- Mesa educativa adaptable como sobremesa con metacrilato beige de 3mm con mando a distancia. Se recomienda usar por niños mayores de 36 meses
- Luces led 220V/12V
- Medidas 90 x 55 x 45 cm
- Peso 15 Kg.
¿Qué debe tener una mesa de luz para niños?
Una mesa de luz para los niños principalmente debe tener una plataforma amplia que le permita disponer de espacio para regar los materiales que vaya a usar y no se limite por falta de espacio.
También es importante que la mesa cuente con un buen panel que no vaya a dañar los ojos del niño; el más recomendable es un metacrilato blanco opal de 5mm.
En cuanto a los led deben coger una figura en culebrilla de un lado a otro en zigzag equidistante dentro de la mesa para que arroja una luz uniforme y no hayan sobresaturación lumínica en un lado más que otro y puede dañar el ojo del niño, además que se desaprovecha parte de la mesa.
Los leds son muy convenientes ya que manejan muy poco voltaje por lo cual es menos peligrosos en caso de accidente al caer algún líquido, o que llegase a estar pelado un cable. También tienen muy buena capacidad lumínica y se puede distribuir muy bien, como en el caso de las tiras de leds, algunas versiones traen multicolor.
Es importante conocer la tonalidad del led, algunos pueden ser muy azules, “fríos”, y otros amarillentos, “cálidos”, y la mesa debe tener una tonalidad completamente blanca.
Es importante que una mesa de luz debe tenga la altura apropiada que junto con un buen asiento el niño se sentirá cómodo para aprovechar de sus beneficios.
Aprendizaje Montessori y Reggio Emilia
Existen dos metodologías principales en las cuales la pedagogía se está apoyando para maximizar el desarrollo de los niños:
● Pedagogía Reggio Emilia: es la primera metodología pedagógica que incorpora la mesa de luz. Surge en los años de la segunda guerra mundial a manera de evitar quiebres en el desarrollo de los niños.
Su característica principal es facilitar la expresión y la experimentación del niño, y hacerlo en un ambiente relacional para que adquiera seguridad. Esta relación con el entorno es la clave para el buen desarrollo de sus potencialidades. Por su carácter experimentativo, la mesa de luz interviene en buena parte de este aspecto.
● Montessori: Es una método de enseñanza que busca desarrollar a los niños a nivel físico, social, emocional y cognitivo.
La Phd Montessori confirma que los niños tienen una curiosidad natural por el aprendizaje y hay que guiarlos en esta búsqueda, haciendo accesible su espacio y sus recursos.
La metodología está basado en los sentidos, así que busca aprovechar las “ventanas sensitivas” que va mostrando el niño para ayudarlo a desarrollarse con la ayuda de estos ejercicios sensitivos. Por esto la mesa de luz cabe perfectamente en este concepto.
¿Qué actividades puede hacer un niño en una mesa de luz?
Sobre una mesa de luz se pueden crear todo tipo de juegos, acudiendo al ingenio se pueden inventar actividades con diferentes materiales que promueven una dinámica distinta, y desarrollan más unas habilidades que otras.
Coordinación ojo-mano y habilidades pre-escritura
● Seguir una línea trazada con gemas o piedras traslúcidas. Este ejercicio desarrolla la coordinación ojo-mano. Y al seguir líneas con diferentes patrones induce a reconocer secuencias diferentes lo que desarrolla el razonamiento.
● Superponer gemas, fichas o piedras, sobre, letras, palabras o números. Esto inducirá a los niños a desarrollar habilidades de pre-escritura.
● Usar arena en un recipiente para que el niño haga trazos de letras, números y formas.
Ciencias naturales
● Las hojas de las plantas se pueden colocar encima de la mesa de luz y se pueden observar, a través de ella, todas las fibras de la estructura de la hoja. También se puede hacer con alas de mariposa, cristales, plumas, etc. Lo que permite este tipo de ejercicio es desarrollar la inteligencia natural del niño para sensibilizarlo e incluirlo en un sistema natural al cual pertenece.
Exploración cromática
● Se pueden hacer ejercicios usando pinturas-vinilos dentro de recipientes de vidrio transparente, que permita que la luz de la mesa realce este menjurje cromático, al que el niño, a su antojo, vaya revolviendo y añadiendo colores.
● Esta experiencia cromática también se puede elaborar con hielo de diferentes colores en un recipiente con agua. Igualmente la luz de la mesa hará un espectáculo más sugestivo.
● Superponer siluetas de colores y discos de colores traslúcidos, entonces ellos botarán nuevas tonalidades.
Lúdicos sensoriales
● Jugar con bolitas de gel de colores en agua y además ayudan a desarrollar los sentidos del tacto.
● Se puede jugar con los círculos de silicona sensoriales que tienen diferentes colores y patrones con relieve para que el niño aprenda a reconocer y aprenda a sentirlo con el tacto con los ojos cerrados.
Espacio y dimensiones
● Aprender a jugar con las formas y las estructuras usando pitillos/pajitas de varios colores para darles longitudes a las estructuras que el niño desee construir, junto con las uniones que podrían ser plastilinas o gomas traslucidas. También se pueden usar con palillos de madera.
● Se pueden adquirir los principales sólidos geométricos para que el niño se asocie con la geometría y desarrolle los principios del volumen.
● Armar rompecabezas translúcidos
Básica matemática
● Se pueden usar fichas de colores para hacer distintos juegos basados en matemática, como por ejemplo: clasificar las bolitas por colores, hacer agrupaciones de menor a mayor, o poner numero de bolitas con la forma escrita del número respectivo. Así se afianza el concepto del número.
Tareas de reconocimiento
● Con cartulinas de colores o negras, se pueden manejar figuritas de animales, plantas, personas o cosas, que sirven para que el niño reconozca los tipos. También pueden encontrarse los figurines ya hechos con materiales traslúcidos de colores.
¿Es facil hacer una mesa de luz para un niño?
En general ya vienen unas mesas estándar que se podrian adquirir como la Lack y la latt de IKEA ya que son mesas de un tamaño apropiado para un niño y que tienen un hueco-cajon ya elaborado para posteriormente ser llenado de led y instalarle el acrilico.
Las mesas de IKEA traen sus guias de ensamble para que sea un proceso sencillo, y para la instalación del acrilica se deben tomar las medidas para recortarlo, o comprar los modelos de metalcrilato que ya vienen pensados para instalar en esas mesas.
También se puede usar una mesa de luz digital, la más grande, que podría ser un tamaño A2, y empotrarlo en una mesa pequeña para el niño, con ayuda de soportes en las esquinas que le den estabilidad.